La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha impuesto una sanción histórica a BOOKING.COM B.V. por prácticas anticompetitivas que, durante años, han afectado gravemente a hoteles situados en España y a otras agencias de viajes online (OTAs). Las multas ascienden a más de 400 millones de euros, fruto de dos infracciones consideradas únicas y continuadas que violan tanto la Ley de Defensa de la Competencia (LDC) como el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE).
Este procedimiento sancionador saca a la luz un sistema que favorecía de manera injusta a Booking en detrimento de sus competidores y colaboradores en el sector hotelero. Las conductas ilícitas detectadas abarcan desde la imposición de condiciones comerciales abusivas a los hoteles, hasta restricciones que obstaculizaban la competencia de otras plataformas de reserva.
¿Qué conductas fueron consideradas anticompetitivas?
El abuso de posición dominante por parte de Booking se manifestó de dos maneras fundamentales:
Por un lado, encontramos el abuso explotativo, que se traduce en la imposición de condiciones comerciales claramente desventajosas para los hoteles españoles. Booking limitó la capacidad de los hoteles para competir en igualdad de condiciones, restringiendo su libertad para ofrecer mejores tarifas en sus propios canales de venta directa. Además, impuso términos contractuales que favorecían a la plataforma de manera desproporcionada. Este abuso también se reflejó en la falta de transparencia respecto al impacto de programas específicos como Genius, Preferente y Preferente Plus, diseñados para atraer reservas pero cuyos efectos reales sobre la visibilidad y rentabilidad de los hoteles eran confusos e inciertos.
Por otro lado, se detectó un abuso exclusionario destinado a restringir la competencia de otras OTAs. Mediante criterios de clasificación predeterminados que priorizaban a aquellos hoteles con mayores ventas dentro de Booking, se incentivaba a concentrar sus esfuerzos exclusivamente en esta plataforma. Además, para acceder o mantenerse en programas exclusivos como Preferente o Preferente Plus, los hoteles debían ser especialmente rentables para Booking, lo cual limitaba su capacidad para ofrecer tarifas atractivas en otras plataformas o a través de sus propios canales.
Las sanciones impuestas por la CNMC
Ante la gravedad de estas prácticas, la CNMC ha ordenado a Booking modificar radicalmente su modo de operar. Además de las multas millonarias impuestas, se le exige:
- Eliminar las cláusulas de paridad de precios estrecha que impedían a los hoteles ofrecer tarifas más competitivas en sus propios sitios web.
- Modificar las condiciones generales de contratación, que ahora deben estar disponibles en español, aplicando el derecho español y sometiéndose a la jurisdicción de tribunales españoles. Esto supone un avance importante para la protección de los intereses de los hoteles nacionales.
- Garantizar mayor transparencia sobre cómo afectan programas específicos a la visibilidad y rentabilidad de los hoteles.
- Eliminar criterios injustos de clasificación y acceso a programas preferentes, lo cual permitirá a los hoteles ofrecer mejores condiciones en otras plataformas sin ser penalizados por ello.
- Además, se remite la resolución a la Junta Consultiva de Contratación Pública del Estado, quien determinará el alcance de la prohibición de contratar con el sector público que puede imponerse a Booking.
¿Pueden los hoteles reclamar daños?
Si eres hotelero y crees que Booking ha afectado negativamente a tu negocio, es natural que te preguntes si puedes hacer algo al respecto. La respuesta es que sí, y ahora es el momento adecuado para actuar.
Quizás Booking rebajó los precios de tus habitaciones sin consultarte, afectando directamente tus ingresos. O tal vez, al impedirte ofrecer tarifas más competitivas en tu propia web, perdiste reservas valiosas que podrían haber mejorado tu rentabilidad. No es raro que algunos hoteles también hayan visto su visibilidad comprometida porque Booking priorizó a otros alojamientos que consideraba más rentables, dejando al margen a quienes no cumplían sus criterios.
Si crees que tu hotel ha sido perjudicado por estas prácticas, puedes analizar cómo estas medidas afectaron a tu negocio antes y después de su implementación. Y si se demuestra un daño claro, tienes todo el derecho de reclamar lo que te corresponde.
¿Es viable presentar una reclamación contra Booking?
Sabemos que cada hotel tiene una realidad única, pero si sientes que las prácticas de Booking te han causado un daño económico real, merece la pena explorar tus opciones. Aunque Booking pueda argumentar que sus métodos ayudaban a maximizar la ocupación, lo cierto es que con un análisis económico adecuado, se puede demostrar el perjuicio causado.
Además, si estas sanciones llegan a ser firmes, podrían abrir la puerta a precedentes favorables para los hoteles que decidan reclamar.
¿Por qué contactar con Mylegalinbox?
En Mylegalinbox estamos aquí para ayudarte. Somos especialistas en asesorar a empresas del sector travel y entendemos perfectamente cómo estas prácticas pueden afectar tu negocio. Queremos escuchar tu caso, analizarlo a fondo y ofrecerte un asesoramiento claro y efectivo para que puedas reclamar lo que te corresponde.
No dejes pasar la oportunidad. Escríbenos y pongámonos a trabajar juntos para defender tus derechos.